Traductor

miércoles, 24 de octubre de 2012

¿Claustrofobia? ¡Subo escaleras con topitos blancos!

Afortunadamente no soy claustrofóbica, pero sé que alguna de vosotras tiene este persistente, anormal e injustificado miedo a permanecer en un espacio cerrado.


 La claustrofobia es un problema que afecta aproximadamente al 5% de la población, y que por suerte se cura con terapia especializada. Las personas que la padecen suelen evitar las habitaciones pequeñas, los túneles... ¡y los ascensores! Así que siempre suben y bajan escaleras, cosa, que por otro lado, deberíamos hacer todos, si queremos mantener una buena salud.


 Dejar de lado el ascensor y forzarnos a subir por las escaleras es una buena forma de realizar ejercicio aeróbico diariamente. Pero... ¿qué es mejor, subirlas o bajarlas? ¡Pues ambas cosas!
 Los beneficios que nos ofrecen las escaleras son muchos, y desde luego es una de las mejores maneras que existen de trabajar nuestras piernas poco a poco y sin darnos cuenta, ya que entran en funcionamiento todos los músculos del tren inferior.


 Cuando subimos, la intensidad suele ser mayor, ya que las piernas nos sirven de propulsoras para poder desplazarnos hacia arriba. Soportan el empuje cuádriceps, glúteos y gemelos.
 Bajarlas es un tanto distinto, porque las piernas entran en juego de manera diferente. El acto de bajar escaleras no implica vencer una resistencia, sino que tenemos que frenar y controlar la atracción que la gravedad va a ejercer sobre nuestro cuerpo. En este caso, los cuádriceps soportan el impacto.


 Pues, efectivamente, todos los topitos blancos de mi vestido negro me acompañaron en el largo recorrido de escaleras. No os puedo decir dónde lo compré, porque hace tantísimo tiempo que lo tengo, que no lo recuerdo. Pero es uno de los fijos de mis veranos, porque es súper cómodo y porque es de esas prendas que nunca pasan de moda. Además, no me negaréis que ¡tiene una parte trasera espectacular!


 Calzo mis esparteñas negras de Iris que ya me conocéis y combino el look con complementos de TPA. En este caso se trata de un conjunto de pendientes y anillo de aluminio negro que engarza una cuenta blanca cuadrada salpicada de plata y negro.



 Recordarlo siempre, chicas, subir o bajar escaleras es una buena forma de trabajar nuestra forma día a día. Así que, si eres claustrofóbica, una vez te hayas tratado, no pierdas esta buena costumbre. Y si no lo eres, a partir de ahora... ¡deja de lado el ascensor!

domingo, 21 de octubre de 2012

Luz de atardecer

 ¡Qué bonito se ve el horizonte desde la terraza de un piso decimotercero! ¡Sobre todo con esta luz de atardecer! Lástima, para las fotos, que el viento no dejara de bambolear mi falda-pantalón floreado de rayón, que adquirí en Miracle la temporada de verano pasada.




 Voy a aprovechar el look de hoy para hablaros de esta luz tan especial que nos brinda el atardecer. La saturación de color a esta hora es muy alta, y el color de la propia luz tiene un enorme efecto en nuestra percepción de las superficies que toca, dotándolas de una apariencia cálida y rica.


  Cuando uno piensa en un atardecer, se le viene a la cabeza el color rojo o anaranjado del sol desapareciendo en el horizonte. Pero la realidad es que la luz experimenta diferentes fases.
 Cuando el sol comienza a desaparecer ofrece una luz difusa, suave y de colores cálidos. Se trata de la única variante que te permitirá incluir al sol como un elemento más de la composición, gracias a su reducida intensidad lumínica y a su posición cercana al horizonte.
 En ese momento y ocultándose el sol en las salinas de Torrevieja (Alicante) pude sacar la siguiente foto:


 El Ocaso Civil o "Civil Twilight" se trata de la fase de luz más brillante y se tiene cuando el sol desaparece. Los objetos fotografiados se mostrarán muy definidos gracias a la "limpieza" de la luz propia de esta fase.
 Unos 30 minutos después llega el Ocaso Náutico ("Nautic Twilight"), en donde el cielo se tiñe de azul intenso que evoluciona hacia naranja en la zona cercana al horizonte. Esta fase es ideal para fotografiar siluetas. En las siguientes fotos os muestro como evoluciona el mismo horizonte en estas fases.



 Y finalmente, llega el Ocaso Astronómico o "Astronomical Twilight". Para realizar fotografías durante esta fase, se necesita, si duda, la ayuda de un trípode. Es prácticamente de noche y el cielo ofrece colores que van del azul intenso hasta el negro. Conseguirás fotos fabulosas con las luces que comienzan a poblar todas las ciudades. Si, por el contrario, no te encuentras en un entorno urbano, podrás disfrutar durante esta fase de un cielo que empieza a plagarse de estrellas. No me fue posible sacar la foto en el mismo paisaje en esta fase, pero os mostraré el "Tower Bridge", que pude fotografiar en un Ocaso Astronómico en mi viaje a Londres.


 Ya, para terminar con el look, os contaré que combino la falda-pantalón con una camiseta verde militar con pequeños calados, que compré en Bershka.



 Calzo unas sandalias esparteñas de piel verde de Iris, y complemento en look con unas pulseras de madera de Misako y anillo y pendientes naranjas de TPA



 Y a partir de ahora, ya sabéis... ¡aprovechad los atardeceres para sacarle más partido a vuestras fotos!
 Mañana... ¡lunes! ¡Ánimo!


miércoles, 17 de octubre de 2012

Mar turquesa

 Nosotros asociamos el azul verdoso con el refrescante y relajante océano. Pero, ¿por qué las aguas de algunos mares son de color turquesa?


 Las intensas gamas de azul del mar están relacionadas con su limpieza, con su profundidad y con las leyes físicas que obedece la luz. Las moléculas del agua absorben de manera selectiva las distintas longitudes de onda del espectro visible.

 Las ondas de frecuencias cercanas al rojo son absorbidas rápidamente, por eso el agua tiene tonos azulados. Como curiosidad os contaré que a los buceadores, cuando nos hacemos una herida a cierta profundidad, ¡nos sale la sangre verde!

 Las frecuencias azules pueden viajar muchos metros a través de las aguas claras y su dispersión produce el efecto turquesa. Las partículas orgánicas en suspensión también influyen en el colorido, ya que dispersan la luz azul.



 ¿Sabíais que existe una localidad llamada Mar Turquesa? ¡Pues sí! Está situada en el municipio de Isla Mujeres, en el Estado de Quintana Roo, muy cerca de la península de Yucatán, al sureste de México. ¡Y sólo tiene 29 habitantes!

 Los españoles descubrieron Isla Mujeres en 1517. En tiempos prehispánicos la isla estaba consagrada a Ixchel, diosa maya de la Luna, el amor y la fertilidad, la cual recibía ofrendas con formas femeninas que los creyentes depositaban en sus playas. Al llegar los conquistadores y observar las figuras, la bautizaron como Isla Mujeres.



 El turquesa es un color brillante, que ondula entre el verde y el azul. Es envolvente, refrescante y tranquilizante, además de muy aconsejable para el estrés mental y el cansancio.
 Pero también puede resultar muy difícil de combinar. Con colores neutros como beige, negro y blanco se crea una sensación sutil, terrosa y sofisticada.
 Si lo que quieres es llevar un estilo más "vintage", resucita los años 50 y 60, ya que era uno de los colores favoritos de aquellos años. Para ello combínalo con audaces naranjas, rojos o marrones.



 En este caso, he combinado el vestido con un bolso negro de mano de la marca A.G. y unas esparteñas del mismo color, compradas en Iris.
 El collar, que compré este verano en un puesto callejero, combina turquesas y corales rojos. También de turquesas es la pulsera, los pendientes de Bijou Brigitte y el anillo de TPA, que ya os había mostrado en el look "Me camuflo en el azul".


Espero que os haya gustado este look tan "tropical". Mañana ya es jueves, chicas, ¡ánimo con lo que queda de semana!
 Besis.



viernes, 12 de octubre de 2012

La estrella del verano

 Aunque hace días que entró el otoño, meteorológicamente hablando dicen que el verano ya... sí que sí... acaba en estos días. ¡Empieza a refrescar!
 Pero todavía me quedan looks veraniegos que mostraros, así que hoy os diré cuál ha sido la estrella del verano.


 Este verano he tenido la oportunidad de ver con el telescopio la estrella más brillante del triángulo del verano. Ésta es Vega, que está en la constelación Alpha Lyrae y que tiene tres veces el diámetro de nuestro sol.
 Vega es una estrella azul brillante que se encuentra a 25 años luz. Es la quinta estrella más brillante del firmamento y una de las más cercanas a nosotros.


 Pero la estrella de mi armario ha sido, sin duda, este vestido marinero con toques amarillos. Cada vez que me lo he puesto ha llamado muchísimo la atención. Cuando lo compré en Okeysi debo confesaros que no estaba muy convencida, pero he de reconocer que cuanto más lo pongo más me gusta.


 Con prendas que combinan tonos amarillos aprovecho siempre para calzar estas esparteñas de temporada que compré en Marypaz.



 Este look tan vistoso pero a la vez sencillo lo he complementado con un anillo dorado con perlas (de TPA) y unos pendientes de Bijou Brigitte que combinan a la perfección.

 Ya veis, siempre tratamos de huir de las líneas horizontales, porque ensanchan, porque parece que sientan peor... ¡pero siempre hay una excepción que confirma la regla! Este vestido es prueba de ello... ¡queda genial, es súper cómodo y ha gustado muchísimo!

 Disfrutad del fin de semana y... ¡felicidades a todas las que os llaméis Pilar!
 Besis.


lunes, 8 de octubre de 2012

Estampado guepardo

 En mi anterior post os hablé de un pantalón semi-bombacho que originariamente era un mono. Pues he aquí la otra mitad: camiseta estampada en guepardo.


 El guepardo tiene una preciosa piel en tonos marrones, pero ¿sabéis que cuando nace, la cría no tiene manchas? Curioso... ¿verdad?


 El 'Acinonyx jubatus', también llamado chita o guepardo es el animal terrestre más veloz del mundo. Corre a una velocidad máxima de entre 95 y 115 km/h. Para hacernos una idea... ¡puede alcanzar los 92 km/h en tan sólo 2 segundos!


 Pero... ¿ganaría Usain Bolt a un guepardo? Pues ni siquiera el hombre más rápido del mundo en la actualidad conseguiría una medalla si se midiera en unos Juegos Olímpicos a este animal. Ni siquiera ganaría a un galgo o a un antílope americano, ¡sorprendente!


 Estos tonos felinos combinan a la perfección con unos anchos pantalones de rayón en color marrón oscuro, de Miracle.



 Calzo unas sandalias de piel marrón, que aunque tienen grandes plataformas son súper cómodas. Las compré este verano, en las rebajas de El Corte Inglés... ¡hiper rebajadas!

 Elegí una cartera de mano que ya me conocíais, en un tono marrón, que combina a la perfección con el look. Es de la marca Monova.



 El colgante y el anillo de alambrismo son creaciones mías, que podréis encontrar en TPA Tras la Pista de Anne. Las pulseras son de Bijou Brigitte y los pendientes, de Bershka.

 Y... a toda velocidad, como un guepardo, voy a mi primera clase de yoga... ¡a ver qué tal!

 ¡Hasta pronto, chicas!